Crece la tendencia de inversión hacia México, obtiene 64 de cada 100 dólares Juan Pablo Montes 11 enero, 2023

Crece la tendencia de inversión hacia México, obtiene 64 de cada 100 dólares

México Industry Summit, un evento en el que se analizó el sector industrial mexicano y su desarrollo en los últimos 20 años.

En su discurso inaugural, Luis Manuel Hernández dijo que “México es una gran opción para aquellas empresas que quieren invertir y hacer crecer la economía porque somos un país seguro y con mucha confianza en el futuro”. A la cumbre asistieron miembros del Congreso, instituciones académicas y organismos gubernamentales. El presidente de Index, Luis Manuel Hernández, declaró “En muchos sentidos esta es una situación muy difícil para las empresas en México porque no saben qué va a pasar con ellas en el futuro”.

“Nos hemos enfrentado a un entorno donde los impuestos son altos, la mano de obra es cara y además debemos enfrentar la competencia con países como China o India”, agregó.

La digitalización y la Industria 4.0 son dos tecnologías diferentes que se han desarrollado para ayudar a las empresas a ser más eficientes, productivas y rentables. La principal diferencia entre ellas es que la Industria 4.0 se centra en la automatización y la gestión de datos, mientras que la digitalización permite desarrollar nuevos productos y modelos de negocio. Pero, ¿y si se pudieran combinar ambas?

Comentó que México se ha posicionado como una potencia manufacturera internacional, gracias a su integración comercial con otros países, pero también necesita invertir en investigación y desarrollo (I+D).

Mencionó que México es un país que produce muchas cosas en todo el mundo, por lo que debe invertir en tecnología e I+D para sostener la economía y seguir siendo competitivo.

Señaló que está observando una creciente actividad en el sector privado, lo cual es una buena noticia para empresas como Siemens, HP o Intel. Según él, estas empresas están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo de tecnologías con gran potencial tanto a nivel nacional como internacional. Siendo la industria automotriz la más importante de México, Luis Manuel Hernández, presidente de Index, informó que México se ha convertido en un centro de producción de productos automotrices con el mayor valor agregado del mundo.

“El país es uno de los pocos que tiene una industria que crece por encima de su PIB”, dijo. “Esto se debe a que hay varias empresas globales que han decidido invertir su capital aquí”.

Por su parte, Humberto González Serna, director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía (SE), explicó que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo había 3 millones de empleos en riesgo por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

México se ha posicionado como una potencia manufacturera internacional, gracias a su integración comercial con otros países.

La idea es básicamente ésta: si observan nuestra cartera y ven que no hay factor de riesgo, entonces podemos aprovecharla. Lo más importante es tener un plan de inversión que vaya más allá de 2020 o 2021, así que no quieres sólo un año de crecimiento; quieres crecimiento a largo plazo y estabilidad en México.

Hernández agregó que México recibe inversiones de más de 50 países y tiene una excelente balanza comercial, lo que le permite pagar su deuda externa a costos más bajos que muchas otras economías.

En B2BFinder te ayudamos a encontrar aquellas empresas de talla mundial para tus proyectos.